domingo, 18 de noviembre de 2018

martes, 9 de octubre de 2018

Diafragma

Al igual que el condón, es un método de barrera, tiene la forma de una taza de poca profundidad y es fabricado con látex, pero esta similitud no lo hace una buena opción para prevenir las ETS. Se puede encontrar en varios tamaños y es necesaria la asesoría médica para saber cuál es el más adecuado. Es recomendable utilizarlo junto con un espermicida.
Su eficacia en la prevención del embarazo es moderada, ya que falla en 16 de cada 100 casos.

Resultado de imagen para diafragma anticonceptivo

Implante

El sistema consiste en insertar bajo la piel, pequeños dispositivos en forma de bastoncillos, los cuales al igual que el parche, liberan un cantidad constante y reducida de esteroides, los cuales pueden evitar el embarazo hasta por 5 años. Estos bastoncillos pueden retirarse en cualquier momento, devolviendo las capacidades fértiles de la mujer. 

Presenta las mismas probabilidades de falla que las píldoras y el parche, siendo 5 a 8 de 100, las mujeres, las que pueden quedar embarazadas. Contar con el implante no protege del contagio de enfermedades de transmisión sexual.


Resultado de imagen para implante anticonceptiva

Parche anticonceptivo

Funciona de la misma forma que las píldoras anticonceptivas, incluso tiene las mismas probabilidades de falla, es decir, de 5 a 8 de cada 100 casos. Como lo indica el sitio elparcheanticonceptivo.com, funciona por medio tecnología transdérmica, la cual brinda gran comodidad, pues a diferencia de las pastillas que tienen que tomarse diariamente, sólo basta con aplicarlo en la piel y cambiarlo una vez por semana.

El parche libera la dosis necesaria de hormonas, las cuales a través de la piel, llegan al torrente sanguíneo y así provocar los efectos en el cuerpo que evitan el embarazo. Este método anticonceptivo no protege contra las ETS.


Resultado de imagen para parche anticonceptiva

Píldora anticonceptiva

Consiste en ingerir diariamente una pastilla, la cual contiene hormonas de estrógeno y progestina, sustancias que evitan que los ovarios liberen óvulos. Este método no protege contra las ETS y su protección contra el embarazo no deseado es muy eficaz, ya que hay riesgo de concepción en 5 a 8 casos de 100.

En el mercado existen otras píldoras que sólo contienen progestina, la cual tiene como función reducir y adelgazar el moco intrauterino, evitando que el esperma llegue al óvulo.


Resultado de imagen para pildora anticonceptiva

Espermicida

La función de este método es matar los espermatozoides para que no puedan provocar el embarazo. Como lo indica el sitio birth-control-comparison.info, existe en varias presentaciones como jalea, espuma, crema y otros. El químico que la mayoría de los espermicidas contienen es el nonoxynol-9.

Su rango de protección contra el embarazo no es muy alto, ya que falla en 29 de cada 100 casos, por lo que es recomendable combinarlo con algún otro método más eficaz. Puede ser utilizado también como lubricante y no ofrece ninguna protección contra las ETS.


Resultado de imagen para espermicida